Tendencias preocupantes
(*) Por Bernardo Kliksberg
Cada dos minutos muere una mujer durante el embarazo o el parto. Perecen diariamente 800. Con los trascendentales avances médicos, estas...
Opinión: Desinformación falaz, un riesgo mayor
(*) Por Bernardo Kliksberg
Una de las mayores revoluciones tecnológicas de nuestro tiempo es la que se está dando en el área de las comunicaciones....
El Amazonas en riesgo
(*) Por Bernardo Kliksberg
El Amazonas es el pulmón de planeta. Es decisivo para el equilibrio ecológico mundial. Absorbe medio billón de toneladas de dióxido...
Experiencias ejemplares
(*) Por Bernardo Kliksberg
El 50% de la población mundial está por debajo de la línea de la pobreza. Se requieren, como lo demanda la...
La ira de la naturaleza
(*)Por Bernardo Kliksberg
La llamaron la “Bomba ciclónica”, a una gigantesca tormenta que se desató sobre Estados Unidos en diciembre pasado. Las precipitaciones de nieve,...
La biodiversidad en crisis
(*)Por Bernardo Kliksberg
La gran caída
Diez mil delegados de 200 países se reunieron en Montreal en la Conferencia Mundial sobre la diversidad biológica (ONU, COP15)....
El voluntariado, una fuerza poderosa comprometida con el bien común
(*)Por Bernardo Kliksberg
La crisis mundial económica, social y ambiental se ha agravado. Hay una gran demanda ciudadana por políticas públicas inclusivas y por solidaridad....
Las nuevas estrategias del tabaquismo
(*)Por Bernardo Kliksberg
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizó que “el cigarrillo es la única industria que mata a la mitad de...
7 razones para temerle a la crisis climática
(*) Por Bernardo Kliksberg
En su premiado documental “Una verdad no convencional”, Al Gore advertía sobre los graves peligros ecológicos y los voraces intereses económicos...
Opinión: Desafíos de la educación en América Latina
(*) Por Bernardo Kliksberg
¿Qué está sucediendo en educación en América Latina?
Un informe de la UNESCO, CEPAL, y UNICEF (2022) formuló, entre otros, los señalamientos...